
Me gustaría hablar de un tema del que muchas mamis me han preguntado, dado que tengo experiencia en cine, tv y PUBLICIDAD.
Voy a hablaros del tema anuncios de TV con bebés, niños…, cuyas tarifas y condiciones son las que más conozco y porque es de lo que más me han preguntado.
Quiero llevar a mi hijo a castings, ¿qué tengo que hacer? ¿Dónde lo llevo? ¿Dónde voy?
Antes de nada, quiero que tengáis claras unas cuantas cosas, ya que hay mamás que quieren que su bebé aparezca en catálogos, anuncios, series de TV… desde muy chiquititos, sin saber o tener en cuenta la realidad, que no es para nada mala, pero sí hay que tener paciencia.
Obligatorio que tengan DNI (dura 2 años) y alta en la Seg. social.
Tarifas (lo que les pagan a los niños): 300, 350, 400 euros… es el presupuesto en el que suele rondar; en muy pocas ocasiones (por no decir ninguna), he visto que la tarifa de un bebé/niño, supere este precio, a no ser que haya derechos de imagen internacionales, con lo que podemos aumentar el presupuesto, como mucho, en 1000, 1500€.
Depende del trabajo, pero un ADULTO siempre va a cobrar mucho más que un niño/bebé.
Y, claro, la ganancia, no es neta. La agencia se queda con un 20% y el IRPF es de un 24%, es decir, le tenemos que restar al presupuesto un 44% y realmente no lo veo muy bien pagado en la actualidad (¡¡espero no ofender ni desanimar a nadie!!).
Otra cosa a tener en cuenta son las llenísimas salas de casting, no solo con bebés, sino también con la madre, el padre, abuelos… multiplica la cantidad de gente por uno o dos adultos que acompañan al niño, y puede agobiar un poco, sobre todo con un bebé…
No hablo de niños a partir de 3 años que juegan, se entretienen con otros niños… la sala de espera se convierte en el patio del colegio.
Los horarios suelen ser de mañana y de tarde, así que hay bastante opción horaria, aunque los niños suelen estar citados por la tarde para poder combinar los anuncios con el colegio.
En multitud de ocasiones he visto en niños que ya se expresan con total claridad, como son las madres las que quieren que haga el casting, mientras que el niño o la niña no para de llorar y se resiste a entrar en plató. Frases del tipo: “Venga, entra y haz en casting y te compro la Nintendo DS”, las he oído muchas veces. Y no me parece bien.
El niño o la niña tiene que QUERER hacer el casting, no el padre o la madre. Para el director de casting no es fácil tampoco que se dé un caso así.
Pero ahora vamos a hablar de BEBÉS:
Aconsejo ir a primera hora, incluso estar antes del inicio de la hora del casting, para ser la primera y no tener que hacer esperar al bebé.
Por otro lado, están los castings mamá y bebé real (algo que cada vez se lleva más). No sé lo que deben sentir, pero os voy a hablar de mi experiencia: mi bebé lloró… tanto foco, tantos bebés, tantas mamis, voces nuevas, olores desconocidas… creo que es un poquito agobio el tema casting donde si no vas temprano puedes estar esperando horas.
¿Compensa? Tú decides.
Os pongo al principio en la catástrofe, en lo peor, para que luego, si todo es bueno y vuestros hijos y vosotros como padres estáis encantados, mucho mejor. Yo he vivido mucho tiempo de la publicidad, pero me parece, bajo mi humilde punto de vista, que la imagen de los más pequeños debería estar mejor pagada.
Quizá a partir de 6-8 meses es más adecuado que cuando son tan bebitos… Recordad que os hablo de publicidad (catálogos, anuncios de TV, gráfica -fotos publicitarias que pueden verse en establecimientos, autobuses, metro, etc…-).
En el caso de series de TV o películas con presupuesto no puedo hablar porque no sé qué cantidad pagan a los más pequeños. Son temas que teniendo agencia (por algo se llevan un 20%) ya controlan ellos, pero, por supuesto, el padre o la madre decide qué quiere que haga su peque y qué no.
En Madrid hay multitud de agencias, podéis mirarlo.
En Barcelona (que es el territorio que más conozco), hay 2 que recomiendo. Una es SUGAR KIDS y me parece una agencia ideal para los niños, ya que exclusivamente lleva a los más pequeños, tanto para spots como para catálogos. Y también SALVADOR AGENCY, dado que es una agencia que lleva a actores, actrices mayores y modelos y cada booker tiene su especialidad.
Son agencias serias y fiables y en Barcelona se mueve mucha publicidad, aunque están los tiempos un poco más complicados que antaño.
Así pues, donde se mueve la publicidad es en Barcelona y Madrid.
Para apuntar a tu baby a una agencia de publicidad, tienes que enviar fotografías donde se le vea la carita perfectamente. Sé que está monísimo con “ese” gorrito o el chupete de Micky Mouse, pero no vale.
Fotografías sin gorritos, sin chupetes… y una foto de frente. Claro que hay que ir renovando las fotos porque los bebés cambian de un día para otro.
Vayáis a la agencia que vayáis, NO PAGUÉIS NUNCA.
No hace falta pagar ni 10 euros de inscripción, ni un book de 300 euros… ¡Que no te timen! Las agencias ganan de los trabajos publicitarios (y esto es algo que también va para adolescentes o personas mayores que quieran apuntarse a una agencia de publicidad).
Tenéis que tener muy presente para cuánto tiempo es el anuncio, si hay gráfica además de spot Tv, si es solo para internet… Si por ejemplo os dicen: derechos de imagen por 5 años… no compensa según qué presupuesto sea.
Y, por supuesto, no permitir bajo ningún concepto que la imagen de vuestro/a hijo/a sea por tiempo indefinido. El niño puede tener 20 años y seguir viéndose como bebé en cualquier gráfica del metro. No suele pasar porque sería anticuada, pero nunca se sabe y existen casos.
Yendo por agencia, estas cosas no las permiten.
Como en todo, hay que mirar la letra pequeña y preguntar sin que te dé apuro.
Trabajar en publicidad con una agencia, aunque se lleve un tanto por ciento, te garantiza BUENOS TRABAJOS EN PUBLICIDAD, SEGURIDAD y PRESUPUESTOS JUSTOS.
Creo que os he contado todo lo necesario por si quieres llevar a tu bebé a un casting. Si te hace ilusión, prueba. Doy fe de que en los rodajes los tratan muy bien. Comen cuando tienen que comer y los mayores esperamos cuando tienen que dormir.
Hay niños con los que es muy fácil “trabajar”. Son tranquilos, risueños… pero también nos encontramos con los más llorones o irritables o porque ese día no tienen el día o les duele algo… los bebés, como ya he dicho, son imprevisibles y en el mundo publicitario lo sabemos.
Sé que os hace ilusión ver a vuestro peque en la tele. Lo dicho, ¡probad!
Os animo a que lo hagáis si tenéis intención, porque, aunque insisto en que debería pagarse mejor, los niños pueden divertirse a la vez que ganan un poquito de dinero.
Porque eso sí, el dinero tiene que ser para ellos, para su futuro.
Otra cosa que tienes que saber, es que tu peque no tiene por que ser el “típico” rubio con los ojos azules para hacer un spot. Cada vez buscan más bebés que sean el “anti” ojos azules y rubitos, para ir variando.
Espero haberle sido de ayuda a alguien. Y recalco algo: cuando el niño/a no quiera hacer un casting, NO LES OBLIGUÉIS, no forcéis la situación. Así que lo que ellos quieran; los peques mandan.